¿Qué es La Taha de Pitres?

Pitres, uno de los siete pueblecitos
del municipio de La Taha,
en la Alpujarra Alta granadina,
está situado justo en la falda  del Mulhacén,
al sur de Sierra Nevada,
entre el Barranco de Poqueira y Trevélez.

El relieve, más suave en esta zona,
junto con su orientación hacia el sureste, que le regala
una excepcional cantidad de horas de sol al año,
y la tranquilidad propia de la montaña,
hacen de La Taha merecedora del apelativo
de “Cumbres Serenas”.
   
La sucesión de sus bancales…
la tibieza del aire…
el silencio a menudo interrumpido
por sus múltiples fuentes y acequias…


La naturaleza combina lo mejor de sí misma
y nos invita a disfrutar de un lugar único
para los que saben apreciar el valor de la excelencia
y la cada vez más escasa calidad de vida.
   
La Taha de Pitres tiene parte de su territorio
en el Espacio Natural Protegido de Sierra Nevada,
declarado primero Reserva de la Biosfera por la UNESCO,
posteriormente Parque Natural
y por último Parque Nacional en 1999.

El municipio de La Taha de Pitres,
que comprende los pueblos de Pitres, Capilerilla,
Mecina, Mecinilla, Fondales, Ferreirola y Atalbéitar,
ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC)
por la Junta de Andalucía junto con otros municipios alpujarreños.
Forma parte del Sitio Histórico de Interés Etnológico
de la Alpujarra Media y La Taha
.
   
El Ayuntamiento de La Taha
logró convertirse en el primer municipio de la provincia,
y tercero de España y Europa, en conseguir
la Certificación en Gestión Ambiental ISO-14001.

Primer municipio ecológico de Granada.

El municipio de La Taha ofrece
numerosos servicios al visitante,
en muchos casos centralizados en su núcleo principal,
Pitres, donde se encuentra el ayuntamiento.
   

Entre los servicios básicos dispone de:

Centro de Urgencias de la Alpujarra Alta, Consultorio Médico,
Instituto Enseñanza Secundaria, Colegio Público,
Oficina de Correos, Farmacia, Banco,
Biblioteca Municipal, Guadalinfo (servicio de internet público),
Transportes, Supermercados, Herbolario,
Mercadillo (todos los viernes).

Así como una variada gama de infraestructura hostelera:
hoteles, apartamentos, casas rurales, camping, restaurantes.
Otros servicios de interés son el Centro de Estudios
de Sierra Nevada y La Alpujarra,
varias escuelas especializadas: música, danza, idiomas.
y talleres de artesanía:
cerámica, tapices y alfombras, carpintería, guitarras.



© Copyright 2009. All rights reserved. Intercam Alpujarra Web Design Sysmanet